Consejos para descongelar alimentos
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 3545
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
Anteriormente ya os hablamos de los beneficios que tiene el uso de alimentos congelados, hoy vamos a daros consejos sobre cómo realizar la descongelación de los mismos.
Cuando adquirimos productos congelados debemos comprobar que se encuentra en un perfecto estado de conversación, es decir, no debe haber tenido ningún tipo de contacto con el aire, ni haber sido descongelado con anterioridad. También debemos tener en cuenta que cualquier producto congelado se puede conservar durante muchos días en el congelador, pero NUNCA, puede volver a congelarse después de su descongelación.
Las verduras, legumbres y hortalizas congeladas vienen protegidos en bolsas cerradas herméticamente. Una vez que se extrae el producto, se tiene que meter en abundante cantidad de agua hirviendo, a la que previamente se le ha añadido un poco de sal. Cuando rompa a hervir dejarla durante unos 8 minutos, menos las espinacas que con 2 es suficiente. Una vez que haya pasado el tiempo se retira y escurren y ya estarían listas para ser utilizadas y servidas.
Para la descongelar pescado o marisco lo mejor es sacarlo del congelador el día anterior, es aconsejable que esté envuelto en un paño y con papel de aluminio. Si queremos hacer una descongelación más rápida podemos poner agua fresca y sal en un recipiente, una vez descongelado se escurre y se seca con un paño.
En el caso de las carnes, lo más habitual, es sacarlo un día antes y meterlas en el frigorífico para que se vayan descongelando lentamente. En el caso de que los trozos sean muy pequeños podemos cocinarlos directamente.
Otra manera de descongelar piezas pequeñas es con el microondas. Una vez que el alimento está descongelado se debe cocinar completamente para que el calor llegue al centro del producto lo antes posible. En el caso de que sea comida precocinada se debe calentar bien y consumir lo antes posible. Si hay sobras no se deben volver a consumir.
Recordad que:
- El punto de congelación de cada alimento es diferente.
- Tanto la congelación como el transporte y su siguiente descongelación deben realizarse de manera correcta SOLO de esta manera garantizamos que las propiedades nutritivas del alimento estén intactas.
- No es aconsejable descongelar los alimentos directamente bajo el chorro de agua, ya que éste se llevará los nutrientes.
- NUNCA volver a congelar un alimento descongelado ni total ni parcialmente. Solo se puede volver a congelar si el alimento ha sido previamente cocinado.
Para terminar, me gustaría dejar clara la diferencia clave entre congelación y ultra congelación. Aunque hablaremos de este tema en próximos post, la diferencia sustancial entre la congelación y la ultra congelación es que esta última al ser muy rápida no altera la estructura del alimento, los cristales que se forman son tan pequeños y homogéneos que no permiten que se fraccione la pared celular por lo que el valor nutritivito permanece inalterado.